Comparativa cremas de chocolate industriales y caseras

Guía Dispensa Básica

octubre 20, 2020

Antes de empezar…

Vamos a hacer una comparativa tanto a nivel nutricional como económico de las cremas de untar de chocolate. 

No se trata de hacer una cruzada contra las cremas de chocolate, pero si saber realmente que es lo que estamos consumiendo para poder elegir bien lo que queremos o necesitamos. No significa que algún día se pueda conceder una excepción y consumirlas esporádicamente, pero desde luego no es un alimento nada recomendado para  consumo diario. Tengamos en cuenta que es un alimento ultraprocesado.

Importante, a la hora de leer el apartado INGREDIENTES en cualquier etiqueta nutricional: la cantidad de ingredientes van ordenados de mayor a menor. En primer lugar el que en mayor cantidad aparece, y en último el que en menor cantidad.

NOCILLA INDUSTRIAL  (100g.)

  • Azúcar blanco (53,46g. Azúcar refinado =  0%nutrientes)
  • Aceites vegetales de PALMA, girasol y girasol alto oleico
  • Cacao puro
  • Leche desnatada en polvo (2,3g lactosa, azúcar natural)
  • Avellanas (4%)(0,24g.de hidratos de carbono, azúcar natural)
  • Sólidos lácteos
  • Emulgente (lecitina de soja)
  • Aroma                

    Si os fijáis en la etiqueta del envase de la nocilla comercial, donde pone azúcares, nos aparece que contiene 56g Aquí hay que tener en cuenta que están incluidos los azúcares presentes naturalmente en la leche desnatada en polvo, que se usa como ingrediente, y los hidratos de carbono que contienen las avellanas. Aunque son cantidades mínimas, ya que suman aproximadamente 2,5g, y el resto, 53,46g provienen de azúcar blanco o refinado.

    El aceite que se añade no suele ser de muy buena calidad. Aunque ahora con la cruzada del aceite de PALMA, parece que si  lo quitan de la receta y añaden otro, nos olvidamos de que sigue teniendo una exageración de azúcar blanco que llega a ser tan dañino como un aceite de palma refinado. Pero ponen bien grande en los envases SIN ACEITE DE PALMA,  o sea que, dan a entender que el problema está solucionado, y todos a comer nocilla tan contentos. O también, quieren llegar al consumidor quitando el azúcar y añadiendo edulcorantes, pero no deja de ser una crema de chocolate muy procesada y muy bajo aporte nutricional.

    El 4% de avellanas que contiene, y que son el elemento o ingrediente más nutritivo es más simbólico que otra cosa, comparado con el 35% que contiene nuestra receta casera.

    El ingrediente aroma no específica de que tipo es: ¿Será aroma a avellanas para compensar?

      NOCILLA CASERA    (100g.)

  • Avellanas (35%)  (2,16g.Hdc, azúcar natural)

  • Dátiles (21 g. azúcar natural = fibra, calcio, magnesio, vitaminas B…)

  • Leche de avena con calcio (2,15g. Hdc, azúcar natural)

  • Cacao puro en polvo

  • Aceite de coco virgen extra

    Por eso en nuestra nocilla casera hemos tenido en cuenta todos los azúcares que contiene: dátiles, de la leche de avena, y de las avellanas, lo que nos sumaría un total de 25,30g. de azúcar, todos presentes de manera natural en los ingredientes.

    Esto lo escribo porque es importante reflexionar sobre la diferencia entre los distintos tipos de azúcar. Un ejemplo está en los yogures naturales; si nos fijamos en la parte de azúcares, nos podemos preguntar por qué no aparecen 0g en su contenido. La respuesta es que contienen lactosa, que es el azúcar, naturalmente presente de la leche. Esto hace desconfiar a muchos consumidores, y lo único que deben mirar para asegurarse de que no lleven azúcar añadido es en el apartado de INGREDIENTES.

    ¿De dónde proceden estos azúcares? Como veis, de alimentos que los contienen de manera natural: del dátil y la leche de avena, principalmente. El resultado es que contiene menos azúcares que en la industrial, y además con sus nutrientes incorporados.

    El precio de 100gr de producto de ambas son de 1€. Con la diferencia de que una se compra, y la otra hay que hacerla en casa, y claro está, hay un gran abismo entre las dos a nivel nutricional.

    Si quieres puedes ver aquí nuestra receta de nocilla casera con dátiles.

     

Recetas Relacionadas

Menú del jueves 26 de noviembre

El menú de esta semana fué: Crema de mijo y calabaza, una lasaña de lentejas con salsa bechamel de coliflor y de postre

Receta de helado super cremoso de zanahoria y naranja

Impresionante este helado que preparamos en el último taller en el centro Tu tiempo de paz, la verdad que gustó mucho lo cremoso que queda, ¡ese sabor cítrico con la combinación de la naranja y el limón!

Receta de ensalada prensada de verduras de temporada

La ensalada es una de las formas más sencillas de incluir verduras en nuestra dieta, pero no a todo el mundo le sienta bien.

Menú semanal del 12 de noviembre

Este jueves tuvimos un super menú nutritivo y exento de productos animales

Recetas Hojas crujientes de col kale al horno

Riquísimas….hacer un snack de col kale es una pasada, con todas las propiedades que tiene….las llevamos al taller de “VERDURAS DE TIERRA Y MAR” (vegetales y algas) para picar, ¡y todo un éxito!

Receta de gelatina de naranja o mandarina

Está receta me la pasó mi amiga Lili de @Bioshui, con el delicioso añadido de un crujiente de arroz y semillas que probamos en el primer taller de «Cereales integrales y legumbres», que es simplemente espectacular¡¡¡

Receta Salsa de yogur y menta

Os presento esta salsa, super refrescante, rápida de hacer y ligera, de yogur y menta. Es una de las salsas que más me gustan para el verano.
¿5 minutos de preparación para una salsa casera rica, rica y SIN ADITIVOS?

Receta galletas de avena y harina integral

Me encanta utilizar los copos de avena para cocinar. Además los vamos a combinar con harina integral, con frutos secos y semillas, así que tenemos unas buenas galletas que además de satisfacer el paladar de los peques y no tan peques de la casa

Receta Cuscús de coliflor especiada con crujiente de tempeh

Es una receta sencilla, requiere pocos ingredientes. Contiene una buena ración de verduras, y una alta proporción de proteína vegetal, que nos aporta el tempeh (el tempeh es un fermentado de la soja amarilla), sin apenas hidratos de carbono.

Suscríbete a la newsletter de L'Altra Cuina y recibe recetas y talleres en tu email

    [honeypot website-430 move-inline-css:true "web" ]

    × Contacta por WhatsApp