Receta coquitos de zanahoria

Postres, Sin Gluten, Snacks Saludables, Veganas

mayo 12, 2016

Nivel

Fácil

Tiempo

55 Min

Comensales

6 (40-50 uni.)

Antes de empezar…

Quiero pasaros hace tiempo la receta de los coquitos de zanahoria (los que use para la tarta de cumple, para mi hijo Quim, como arbolitos).  Es sencillo de hacer y en mi casa triunfan cada vez que los hago.

 La primera vez que los probé fue en una reunión familiar, y al ponermelo en la boca, aunque me encantó muchísimo la idea de los coquitos de zanahoria, noté como si se me fueran a caer los dientes de taaaaaanto azúcar que llevaban!!!!.  Unos días después, me puse a buscar la receta por internet, y la fui modificando a mi gusto. Ya que las recetas que encontré llevaban una proporción de azúcar igual a la cantidad de zanahoria y de coco, bufffff que barbaridad!!!!

          Cociendo lentamente la zanahoria con una pizca de sal, incrementamos su dulzor natural, con lo que necesitaremos mucho menos endulzantes para conseguir unas bolitas dulces y ricas, sólo con ingredientes nutritivos y naturales como la almendra, la zanahoria, ralladura de naranja, el coco….

Antes de empezar…

Quiero pasaros hace tiempo la receta de los coquitos de zanahoria (los que use para la tarta de cumple, para mi hijo Quim, como arbolitos).  Es sencillo de hacer y en mi casa triunfan cada vez que los hago.

 La primera vez que los probé fue en una reunión familiar, y al ponermelo en la boca, aunque me encantó muchísimo la idea de los coquitos de zanahoria, noté como si se me fueran a caer los dientes de taaaaaanto azúcar que llevaban!!!!.  Unos días después, me puse a buscar la receta por internet, y la fui modificando a mi gusto. Ya que las recetas que encontré llevaban una proporción de azúcar igual a la cantidad de zanahoria y de coco, bufffff que barbaridad!!!!

          Cociendo lentamente la zanahoria con una pizca de sal, incrementamos su dulzor natural, con lo que necesitaremos mucho menos endulzantes para conseguir unas bolitas dulces y ricas, sólo con ingredientes nutritivos y naturales como la almendra, la zanahoria, ralladura de naranja, el coco….

Ingredientes

  • 500gr de zanahoria
  • 100ml de melaza de arroz (o miel de abejas de calidad, sirope de ágave…)
  • 200gr de coco deshidratado
  • Reservar unos 50gr de coco para rebozar
  • 100gr de almendra molida
  • Ralladura de una naranja
  • Opcional… se puede añadir a la masa pistachos, avellanas, nueces picadas…
  • Ralladura de limón o canela en polvo

Preparación

Ponemos a cocer la zanahoria con un dedo de agua, a trozos pequeños, con una pizca de sal y tapada.Debe estar bien cocida (unos 30min.).

Cuando esté blandita, la escurrimos bien en un colador.

IMPORTANTE escurrirles bien el agua.

Colocamos la zanahoria escurrida en un cuenco, y la machacamos con la ayuda de un tenedor o trituramos con pasapurés. Vamos añadiendo el coco, la melaza, la ralladura de naranja y la almendra molida, hasta que quede todo bien mezclado.  Dejamos enfriar un poco. Si vemos que la masa no es muy manejable, podemos añadir un poco más de coco y/o almendra para lograr mejor consistencia. Incluso dejar un rato la masa en el frigorífico antes de hacer las bolitas.

Dejamos parte del coco rallado en un plato hondo, para luego rebozarlas. Vamos formando unas bolitas con las manos, ni muy pequeñas ni muy grandes.

Las rebozamos en coco rallado, y la vamos colocando, opcionalmente, en los moldes pequeños de magdalenas de papel.

Lo metemos en el frigorífico. Al día siguiente están quizás, hasta más buenos. Puede durar varios días en frío, sin problemas.

Nota: aconsejo hacer la mitad de las cantidades de la receta porque salen bastantes coquitos. Las cantidades de la receta se adaptaron al taller de cocina que hicimos del proyecto «Conciencia alimentaria» para los niños de cuarto de primaria.

Con un poco de planificación, se puede cocer la zanahoria, mezclar con los demás ingredientes y guardar tapado en la nevera, y al día siguiente hacer las bolitas nosotros o con la ayuda de los niños. No hay excusa de que no hay tiempo jjjjj la zanahoria se cuece solita. ¡Comprar los ingredientes es el primer paso!

Opcionalmente, la masa se puede separar en dos partes y una de ellas mezclarla con dos cucharadas de cacao puro en polvo o harina de algarroba para hacer dos colores distintos de bolitas.

Recetas Relacionadas

Receta de batido-granizado de frutas

Ayer por la tarde preparé un batido granizado de frutas para los niños. Una opción bien fresquita para cuando aprieta el calor. A mis hijos les encanta la fruta, pero para hacer variaciones y que no se aburran

Receta batido de frutas y almendra

¡Un super batido para el desayuno o merienda, realmente delicioso, porque aparte de que lleva fruta, lleva energía de las almendras y de los dátiles, y mucha cremosidad¡ Podemos usar el plátano o la fruta roja congelada

Receta de ensalada prensada de verduras de temporada

La ensalada es una de las formas más sencillas de incluir verduras en nuestra dieta, pero no a todo el mundo le sienta bien.

Receta de ensalada de legumbres con salsa pesto tradicional

Os propongo una receta sencilla y económica de legumbres que acepta muchísimas variantes. Aquí tenéis la ensalada de lentejas que hice esta semana, aunque nuestra preferida sigue siendo la de judías blancas.

Receta Cuscús de coliflor especiada con crujiente de tempeh

Es una receta sencilla, requiere pocos ingredientes. Contiene una buena ración de verduras, y una alta proporción de proteína vegetal, que nos aporta el tempeh (el tempeh es un fermentado de la soja amarilla), sin apenas hidratos de carbono.

Menú semanal

Buenas tardes, a 17 de diciembre ya¡¡¡, acabamos el año en

Receta Salsa de yogur y menta

Os presento esta salsa, super refrescante, rápida de hacer y ligera, de yogur y menta. Es una de las salsas que más me gustan para el verano.
¿5 minutos de preparación para una salsa casera rica, rica y SIN ADITIVOS?

Aviso legal

Esta riquísima opción de tarta es muy sencilla de hacer. La preparamos en el taller de postres en Tu tiempo de Paz el pasado 10 de diciembre. Sin azúcares refinados.

Receta Bombones de calabaza y coco

Os presento la nueva receta de bombones de calabaza y coco mejorada. Está un poco modificada respecto a la que hicimos el año pasado de Coquitos de zanahoria y coco, en los talleres del proyecto «Conciencia alimentaria».

Suscríbete a la newsletter de L'Altra Cuina y recibe recetas y talleres en tu email

    [honeypot website-430 move-inline-css:true "web" ]

    × Contacta por WhatsApp