Receta Chips ahoy caseras

Nivel
Fácil
Tiempo
15 min + 13′ cocción
Comensales
4 (25-30 uni.)
Antes de empezar…
Quiero compartir esta receta y que aprovecheis estas navidades para probarlas. Son dias de estar con los niños, de reflexión, de compartir con la familia, de emociones… y este año también nos han tocado cosas no demasiado positivas, la verdad es que están siendo unas navidades un poco duras por acontecimientos familiares que han pasado hace pocos días, y otros que están por venir. Pero hay que continuar con la máxima normalidad que se pueda, y mi pequeño refugio es la cocina: cocinar, organizar, limpiar, experimentar, cambiar, decorar…Así que os dejo con esta receta que hemos hecho un montón de veces de las «chips ahoy», versioneadas por L’altra cuina, porque a los niños les ha gustado mucho. Además, como siempre ando haciendo pruebas de cocina no suelo repetir mucho las mismas recetas.
Pero estas navidades me he propuesto dejar algunas recetas fijas (las que más gustan a los niños y a mí) y repetirlas de vez en cuando, porque al final pierdo el rumbo, cambió los ingredientes sobre la marcha, o no encuentro la receta y nunca saben igual que la primera vez. A mí no me importa, pero si me piden alguna en concreto me cuesta recordar los cambios que hice y se me quejan:
“¡Mamá estás no eran!” Ayyyy, pues me hecho una libretita para tener más a mano esas recetas estrella en un cajón de la cocina.
Guardé la receta hace tiempo, creo que la encontré en Pinterest, y cambié la mantequilla por aceite de coco, las perlitas de chocolate por chocolate negro de tableta al 85% de cacao, le añadí las avellanas, y cambié la harina blanca por otras más nutritivas, el azúcar blanco por otro tipo de endulzante, y este es el resultado de estas galletas riquísimas, que al abrir el horno impregnan con su olorcito toda la casa…Además, se hacen en un momento, e incluso puedes hacer el doble de la receta y congelar la mitad de la masa para tenerla lista para otro día. Recomiendo de verdad hacerlas con los niños, además que estos días están de vacaciones en casa y hay que buscarles actividades para hacer.
Luego las guardamos en un bote de cristal o en una cajita metálica como la que sale en la foto, que la compré la semana pasada porque no me pude resistir.
¡Adaptarlas a los ingredientes que tengáis en casa y variarlos de la receta original!

Ingredientes
-
75gr de azúcar integral de caña
-
40gr de xilitol o sirope de ágave
-
1 huevo
-
75gr de aceite de coco
-
200gr de harina semiintegral de kamut
-
50gr de harina de trigo sarraceno
-
½ cucharadita de levadura química o bicarbonato de sódio
-
Una pizca de sal
-
80gr de chocolate al 85% a trocitos pequeños
-
Opcional: 40gr de avellanas crudas troceadas
Preparación
Vais a ver, debajo del todo de la preparación, que los ingredientes son adaptables si quieres simplificar más la receta.
Lo primero, pondremos a calentar el aceite de coco, en el caso que esté sólido, al baño María o en un cazo a fuego bajo y removiendo de vez en cuando hasta que esté en estado líquido.
Mezclamos en un bol, con unas varillas de mano, el huevo, el azúcar integral y el xilitol o ágave.
Añadimos el aceite de coco al bol, seguimos mezclando. Añadimos la harina, la levadura o bicarbonato y la pizca de sal. Mezclamos con un tenedor, y cuando no podamos seguir con el tenedor, mezclamos con las manos hasta que se integren bien todos los ingredientes.
Picamos con un cuchillo el chocolate y las avellanas a trocitos pequeños. O también podríamos picarlo en la picadora para ahorrar tiempo.
Añadimos el chocolate y las avellanas picadas, si queremos añadirlas, y mezclamos de nuevo. La última vez hicimos el doble de cantidades, así que una bandeja llevaba avellanas troceadas y otra sólo chocolate.
Encendemos el horno a 180ºC para que vaya cogiendo temperatura.
Hacemos una forma cilíndrica con la masa y la envolvemos en film transparente. La guardamos en el frigorífico unos 10min. sacamos del frigorífico nuestro cilindro y vamos cortando porciones de medio centímetro más o menos. Vamos aplastándolas para darle la forma y las vamos poniendo en la bandeja de horno forrada con papel vegetal.
Yo he hecho alguna vez galletas pequeñas y en la misma bandeja galletas tamaño gigante por petición de mi hija, así que se harán antes las pequeñas que tendremos que sacarlas un poco antes del horno y dejar las grandes 1-2 minutos más.
Las metemos en el horno unos 13-15 minutos a 180ºC. Hay que vigilarlas y si las queremos bien crujientes habrá que dejarlas 1 o 2 minutos más pero sin quitarles el ojo que se queman.
*Podemos usar el mismo tipo de endulzante para los 115g que lleva en total la receta, pero a mí me gusta combinarlo para no usar todo azúcar, aunque sea integral de caña, ya que el xilitol tiene un IG (Índice glucémico bastante más bajo, y aguanta perfectamente la temperatura de cocción del horno). O puedes sustituir el xilitol por 40g de dátiles bien triturados, porque también quedan fenomenal y el dátil incluso me gusta más porque no lleva ningún tipo de procesado.
*La harina pueden ser 250gr del tipo que queráis usar, o tengáis en casa. Prefiero no usar harinas blancas, y usar otras para enriquecer la receta. Esta vez añadí 50gr de harina de trigo sarraceno, que es solo un poquito porque marca bastante el sabor de las recetas, a veces la mezclo con harina de arroz integral, o con la que tenga.