Receta Galletas de harina de arroz integral

Cereales Integrales, Desayunos y Meriendas, Postres, Sin Gluten, Veganas

junio 16, 2020

Nivel

Fácil

Tiempo

15 Min

Comensales

4 (20-30 unidades)

Antes de empezar…

Me encantan estas galletas. Queda una textura muy crujiente si le das el punto justo de horno. Al mezclar todos los ingredientes queda una masa un poco más difícil de manejar que otras, pero vale la pena probarlas
Son unas galletas sin gluten aptas para celiacos, y que nos permiten, además, para los que no lo somos, utilizar harinas distintas a las de trigo, con lo que al variar ingredientes, enriquecemos la dieta. 
La harina de arroz integral yo la suelo moler al momento con mi termomix, pero también la puedes comprar en cualquier herbolario.

Ingredientes

  • 150g de harina de arroz integral

  • 50g de almendra molida

  • 100ml de sirope de ágave crudo, o miel de abejas

  • 75ml de aceite de oliva suave

  • 75ml de leche de avena o cualquiera vegetal

  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico

  • ½ cucharadita de canela en polvo

  • ½ cucharadita de vainilla en polvo sin azúcar

  • ½ cucharadita de jengibre en polvo

  • Opcional: mezclarlas con cacao en polvo, una almendra encima para decorar, hacerles una pequeña hendidura y ponerle mermelada o chocolate negro a trocitos, nueces..

Preparación

Mezclamos primero todos los ingredientes secos y luego añadimos el aceite, el ágave y la leche.

Es mejor dejar reposar un rato la masa,  pero si la usamos al momento tampoco pasará nada.

Cogemos porciones y hacemos, con la ayuda de una cuchara, unas bolitas un poco chafadas, y las vamos colocando en una bandeja de horno con papel vegetal. Una vez en la bandeja, les vamos poniendo las nueces, trozos de chocolate, mermelada, o los ingredientes que hayamos elegido.

Las metemos al horno, a media altura, precalentado a 180ºC , y las dejamos unos 15-20 minutos. Hay que vigilarlas porque cada horno es distinto, y se nos podrían quemar.
Recién sacadas del horno están super blandas, así que no las toquéis hasta que enfrien bien.

Una vez frías, guardalas en un recipiente de vidrio hermético para que duren crujientes.

Un truquito que uso, cuando en los días posteriores, se reblandecen un poco es aprovechar que horneas algún alimento en el horno para meterlas un poquito, y que recuperen ese crujiente.

 

Recetas Relacionadas

Receta muesli casero de chocolate

Esta fantástica receta es de Liliana Pallares @Bioshui, probadla y ya me contaréis…Tener en un bote de vidrio un muesli así de espectacular no tiene precio.

Menú 18-02-2016

Os hablaré hoy un poco del menú que ha elaborado L’altra cuina hoy jueves:

Cómo preparar Seitán o la carne de los vegetarianos

El seitán es la proteína del trigo, el gluten. Su color, textura y consistencia nos recuerdan mucho al de la carne, sin presentar todos los inconvenientes de la misma.

Receta galletas de avena y harina integral

Me encanta utilizar los copos de avena para cocinar. Además los vamos a combinar con harina integral, con frutos secos y semillas, así que tenemos unas buenas galletas que además de satisfacer el paladar de los peques y no tan peques de la casa

Receta Montaditos de calabaza, seitán y cebolla caramelizada

Estos montaditos de calabaza son una combinación simple, pero realmente rica y ligera, para ofrecerlo como tapeo cuando vienen unos amigos a casa. Además, de una sencilla preparación. La verdad es que la calabaza da mucho juego.

Receta Bombones de calabaza y coco

Os presento la nueva receta de bombones de calabaza y coco mejorada. Está un poco modificada respecto a la que hicimos el año pasado de Coquitos de zanahoria y coco, en los talleres del proyecto «Conciencia alimentaria».

Receta Salsa de yogur y menta

Os presento esta salsa, super refrescante, rápida de hacer y ligera, de yogur y menta. Es una de las salsas que más me gustan para el verano.
¿5 minutos de preparación para una salsa casera rica, rica y SIN ADITIVOS?

Menú semanal del 12 de noviembre

Este jueves tuvimos un super menú nutritivo y exento de productos animales

Receta Cuscús de coliflor especiada con crujiente de tempeh

Es una receta sencilla, requiere pocos ingredientes. Contiene una buena ración de verduras, y una alta proporción de proteína vegetal, que nos aporta el tempeh (el tempeh es un fermentado de la soja amarilla), sin apenas hidratos de carbono.

Suscríbete a la newsletter de L'Altra Cuina y recibe recetas y talleres en tu email

    [honeypot website-430 move-inline-css:true "web" ]

    × Contacta por WhatsApp