octubre 21, 2020

Nivel

Fácil

Tiempo

15 Min

Comensales

4

Antes de empezar…

Esta receta la preparamos el año pasado para las fiestas de Halloween, en casa para mis chicos, y también en el Taller de Halloween para niños. Recetas sencillas y con ingredientes de lo más básico, pero que triunfan entre los más peques.

También las palomitas me parecen una muy buena opción si son palomitas caseras, claro está. De esta forma sabemos que ingredientes van a llevar, y en que proporción los queremos. Así evitamos los excesos de sal y aceite. Os dejo un enlace interesante sobre el tema de las palomitas de renacuajos en la despensa, para que le echéis un ojo. Es de una compañera médico muy involucrada en el mundillo de la alimentación, como yo. Os recomiendo que deis una vuelta por su blog.

Os dejo está receta con sólo un par de ingredientes, para conseguir un snack de calidad. Utilizando un chocolate negro con la más baja cantidad de azúcar añadido, y unos copos de maíz, que deben estar muy muy crujientes, y también con nada, o muy bajo aporte de azúcar. El paladar se educa, así que si acostumbramos a nuestros niños a estos tipos de producto, ya no reclamarán tanto los demás procesados.

Ingredientes

  • 100g de chocolate negro mínimo al 72%, y preferentemente al 85%
  • *60g de copos de maíz, tipo Corn Flakes (con el mínimo o nada de azúcar)
  • Moldes de papel o de silicona para magdalenas
  • Opcional: ojitos comestibles

Preparación

Picamos bien el chocolate y lo ponemos al baño María, o bien lo calentamos en el microondas, con cuidado de no pasarnos y quemarlo. Lo mejor es ir calentándolo a media potencia, ir sacándolo, removiéndolo, y lo volviéndolo a poner a calentar hasta que esté con una textura fluida. En otro bol añadimos los 60g de copos de maíz, le empezamos a añadir el chocolate, y removemos con una espátula suavemente, con movimientos envolventes para que no se rompan los copos. Seguimos removiendo hasta que los copos de maíz estén del todo cubiertos de chocolate, o casi cubiertos.

Pasamos la mezcla, con la ayuda de 2 cucharas soperas, a los moldes de papel o de silicona de magdalena. Ahora podemos añadir los ojitos a nuestras rosas, o podríamos usar un par de almendras y listo.

Ponemos los moldes en una bandeja o tuper, y guardamos en la nevera un ratito, hasta que veamos que solidifica el chocolate, y tendremos los copos unidos en una pieza.

Quedan super crujientes.

 *Tenemos copos de maíz en cualquier herbolario, o supermercado con muy bajas cantidades de azúcar, incluso la marca Corn Flakes contiene muy poco azúcar comparado con otros cereales que hay en el mercado.

 

 

Recetas Relacionadas

Receta de tortitas integrales de espelta con huevo

Una receta muy sencilla, que además, se pueden preparar las tortitas en la sartén y congelarlas por packs en bolsitas para dias con poco tiempo…

Menú del jueves 26 de noviembre

El menú de esta semana fué: Crema de mijo y calabaza, una lasaña de lentejas con salsa bechamel de coliflor y de postre

Menú semanal del 12 de noviembre

Este jueves tuvimos un super menú nutritivo y exento de productos animales

Receta de tarta de cumpleaños de zanahoria y canela

Mi chico ya ha hecho los 3 añitos, y esta es la tarta que le hice para llevar al cole y compartirla con sus compañeros de clase. Este mes he hecho como 4-5 parecidas a esta, para distintos cumples.

Receta humus de garbanzos con crudités

El paté de garbanzos o humus es de origen árabe. A mí es uno de los patés vegetales que más me gustan, y a los niños suele gustarles mucho también.

Receta Salsa de yogur y menta

Os presento esta salsa, super refrescante, rápida de hacer y ligera, de yogur y menta. Es una de las salsas que más me gustan para el verano.
¿5 minutos de preparación para una salsa casera rica, rica y SIN ADITIVOS?

Receta muesli casero de chocolate

Esta fantástica receta es de Liliana Pallares @Bioshui, probadla y ya me contaréis…Tener en un bote de vidrio un muesli así de espectacular no tiene precio.

Cómo preparar Seitán o la carne de los vegetarianos

El seitán es la proteína del trigo, el gluten. Su color, textura y consistencia nos recuerdan mucho al de la carne, sin presentar todos los inconvenientes de la misma.

Taller de cocina sobre las Proteínas Vegetales

Con el sólo hecho de aumentar nuestros alimentos vegetales tendremos mucha mejor salud, y cuidaremos a la vez del medio ambiente y de los animales.
Con este lema seguimos con nuestro ciclo de talleres «Hacia una alimentación vegetariana».

Suscríbete a la newsletter de L'Altra Cuina y recibe recetas y talleres en tu email

    [honeypot website-430 move-inline-css:true "web" ]
    × Contacta por WhatsApp